LA CONVIVENCIA
"Compartir la vida con otros es propio de las personas. Convivir es una acción clave para compartir la vida con otros. Actuar para convivir supone aprender de lo propio y de lo propio de los otros. Tal aprendizaje implica profundizar en lo nuestro para abrirlo con generosidad al otro. Y aprender a recibir lo que el otro nos ofrece. Convivir es, por tanto , ejercicio permanente de gratuidad y generosidad,es un gesto"
viernes, 11 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
APRENDIZAJES PARA LA CONVIVENCIA
APRENDIZAJES BASICOS PARA LA CONVIVENCIA
Los autores, Hernán Rodríguez Uribe y otros, nos mencionan que “el ser humano posee una forma natural para vivir con otros, sin embargo, la orientación de la convivencia social no es espontánea. Sino que se construye a través de las pautas o principios que se acuerdan. El interés de la actual sociedad colombiana es fortalecer la convivencia mediante prácticas que acepten la diferencia, que resuelvan el conflicto, que protejan la vida, los Derechos Humanos y la felicidad, y que estén abiertos a afrontar nuevos cambios. Diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Social, plantean los siguientes principios que orientan la convivencia:
-Aprender a no agredir el congénere.
-Aprender a comunicarse.
-Aprender a interactuar.
-Aprender a decidir en grupo.
-Aprender a cuidarse.
-Aprender a cuidar el entorno.
-Aprender a valorar el saber social.